Hola, de cara a promocionar esta cuarta edición del posgrado en Dinamización Local Agroecológica, que se imparte en la Universitat Autónoma de Barcelona, hemos editado un vídeo explicando la iniciativa.
Está disponible en el siguiente enlace:
Hola, de cara a promocionar esta cuarta edición del posgrado en Dinamización Local Agroecológica, que se imparte en la Universitat Autónoma de Barcelona, hemos editado un vídeo explicando la iniciativa.
Está disponible en el siguiente enlace:
Desde el INTIA nos envian información de la jornada que se va impartir en INTIA Villava el próximo 28 de noviembre. Es una jornada con un carácter muy abierto a todas las personas interesadas en este modelo de agricultura y ganadería que busca que se valore su producción y que va ganando y adquiriendo relevancia a nivel europeo y mundial, los Circuitos Cortos de Comercialización ( CCC ).
El programa de la jornada se puede ver en el siguiente enlace: Ver programa
Se solicita la inscripción previa: Inscripción a la Jornada CCC
Os agradecemos la colaboración en la difusión de la jornada y esperamos que sea de vuestro interés.
La Red de Ciudades por la Agroecología, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Entretantos, ha unido esfuerzos con el Ayuntamiento de València en el marco de los actos de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, para organizar unas jornadas centradas en el protagonismo de la sociedad civil en la sostenibilidad urbana, especialmente en relación con la alimentación. Los debates se centrarán en las herramientas de buena gobernanza alimentaria que se están poniendo en marcha tanto en las ciudades españolas como en otras ciudades europeas. Estas jornadas se celebrarán los próximos días 15 y 16 de septiembre, y serán a su vez parte del programa de eventos previos a la III cumbre mundial de alcaldes de ciudades firmantes del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, a celebrar en octubre en València.
Las jornadas de los días 15 y 16 irán precedidas de una reunión de la Red de Ciudades por la Agroecología (el día 14), en la que se espera aprobar su acta fundacional y estatutos. A esta reunión asistirán representantes de los gobiernos locales acompañados de organizaciones sociales y actores económicos locales que ya les acompañan en el diseño e implementación de sus políticas alimentarias sostenibles. De momento han confirmado su asistencia delegaciones de A Coruña, Barcelona, Córdoba, El Prat de Llobregat, Fuenlabrada, Granollers, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Manresa, Palma de Mallorca, Pamplona-Iruña, Rivas-Vaciamadrid, València y Zaragoza.
Pincha aquí para acceder al programa de las jornadas
Además, os anunciamos la publicación de un artículo sobre las Jornadas “Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles” y el proceso de creación de la Red de Ciudades por la Agroecología en el blog “Ultima Llamada” de ElDiario.es:
Os animamos a difundir todo esto por mail y a través de los Hashtag creados para las jornadas:
#SCACS17 | #Alimenta2VLC | #FoodxCitiesVLC
Un saludo
Actividades:
-Visitas a explotaciones (vacuno, ovino y caprino)
-Coloquio con un especialista en comportamiento de perros y lobo
– Intercambio de ideas y trabajo sobre medidas necesarias para la coexistencia
Inscripciones:
La participación en el encuentro es gratuita e incluye la comida del día 2, pero es necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace.
Desde el Comisariado de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible-València 2017 (Ayuntamiento de València), el Ayuntamiento de Zaragoza y la Red de Ciudades por la Agroecología tenemos el placer de invitaros las Jornadas “Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles”, que se celebran los días 15 y 16 de septiembre de 2017 en València, en el Palacio de la Exposición, en la calle Galicia, 1.
La intención de las jornadas es fortalecer los procesos y herramientas de gobernanza alimentaria participativa y para la sostenibilidad, desde el papel protagonista de la sociedad civil junto con el resto de actores del sistema alimentario en cada territorio. Para ello, el programa combina momentos de reuniones de trabajo de Redes y organizaciones sociales, talleres colectivos de reflexión sobre gobernanza alimentaria, ponencias y microponencias sobre proyectos prácticos emprendidos desde el protagonismo social, así como espacios abiertos para el intercambio y el enredo.
Para enviar propuestas de comunicaciones o pósters será necesario enviar un e-mail a la dirección cimerasocialvlc2017@gmail.com, antes del 28 de julio. En este mensaje se incluirá el título de la aportación, un resumen de 10 líneas del proyecto a presentar, si pretende presentar póster, comunicación o ambos, y la organización responsable. Las comunicaciones o pósters definitivos deberán entregarse antes del 8 de septiembre.
Con ocasión de estas jornadas, el día 14 de septiembre se celebrará una reunión de trabajo de la Red de Ciudades por la Agroecología, en la que las ciudades y las organizaciones sociales que las acompañan avanzarán en la conformación de dicha Red.
Pincha aquí para realizar la inscripción en el evento
Más información:
Más información e inscripciones: http://www.ecologistasenaccion.org/article34434.html